Ermita de Santa Ana
![Ermita de Santa Ana Ermita de Santa Ana](/images/C18/PAT/P1028/01CATI-SANTA-ANA.jpg)
![Ermita de Santa Ana Ermita de Santa Ana](/phpThumb/phpThumb.php?src=..%2F%2Fimages%2FC18%2FPAT%2FP1028%2F01CATI-SANTA-ANA.jpg&zc=1&w=110&h=110&hash=a8951419ecb723929096184369f30634)
![Ermita de Santa Ana Ermita de Santa Ana](/phpThumb/phpThumb.php?src=..%2F%2Fimages%2FC18%2FPAT%2FP1028%2F03CATI-SANTA-ANA.jpg&zc=1&w=110&h=110&hash=c4483e64d7314a8bcdb908466d527f07)
![Ermita de Santa Ana Ermita de Santa Ana](/phpThumb/phpThumb.php?src=..%2F%2Fimages%2FC18%2FPAT%2FP1028%2F05CATI-SANTA-ANA.jpg&zc=1&w=110&h=110&hash=40c27d314c930bce66585785079d2ad6)
![Ermita de Santa Ana Ermita de Santa Ana](/phpThumb/phpThumb.php?src=..%2F%2Fimages%2FC18%2FPAT%2FP1028%2F07CATI-SANTA-ANA.jpg&zc=1&w=110&h=110&hash=1b12cb7c40769cbadc55c287d61edc5d)
![Buen acceso en coche: Vía asfaltada Buen acceso en coche: Vía asfaltada](/images/iconos/biencoche.jpg)
![Picnic Picnic](/images/iconos/picnic.jpg)
La ermita más antigua de la población está situada en las afueras del municipio, en dirección a la N-232 Vinaròs-Zaragoza. La primera piedra se colocó el 29 de agosto de 1441, concluyéndose las obras cinco años después. En el siglo XVII se construyó la capilla mayor y en el XVIII, el coro. El edificio, con cubierta a dos aguas soportada por tres arcos góticos, es de una sola nave rectangular y tiene un porche cerrado con tejadillo de madera. Anteriormente la ermita albergaba un valioso retablo -hoy desaparecido- representativo de la escuela pictórica del Maestrazgo.
La fiesta a Santa Ana, que tradicionalmente se viene celebrando el 26 de julio con misa en la ermita, está documentada al menos desde 1450 y gozaba de gran raigambre entre los feligreses, que lo festejaban con actos religiosos y profanos.