Campo de Mirra - Ruta de Villena -
En el cerro de San Bartolomé se han hallado los restos arqueológicos más antiguos, que se remontan a la edad del bronce valenciano, lugar donde se edificó un castillo musulmán conquistado en 1243 por el caballero Llorens d'Scals.
El castillo y su nombre se hicieron famosos por la reunión y el tratado que allí cerraron, el 26 de marzo de 1244, Jaume I y el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Sabio.
La crónica de Jaume I
"Envionos (el infante Alfonso de Castilla) entonces un nuevo mensaje, rogándonos que fuésemos a la entrevista; y así dejando en la hueste a doscientos caballeros y a todos los infantes, nos encaminamos allá con En Guillermo de Moncada, el maestre del Hospital, don Gimeno Pérez de Arenós, En Carroz y parte de nuestra compañía. Iba el infante acompañado del maestre del Templo, del de Uclés, de don Diego de Vizcaya y de algunos otros ricoshombres de Castilla y Galicia, cuyos nombres no recordamos. Avistámonos entre Almizra, donde Nos nos aposentamos, y Capdets (Caudete), donde puso el sus tiendas, llevando Nos en nuestra compañía una tercera parte más de caballeros de los que él tenia; y luego de habernos visto, quiso él llegar hasta nuestro campamento, para ver también a nuestra esposa la reina; pero aunque le ofrecimos entregarle el castillo y villa de Almizra, para que pudiese posentarse allí; negose a admitirlo, y prefirió quedarse afuera a la falda del mismo cerro, donde dispuso armar sus tiendas. Nos solazamos allí los dos muy amigablemente".
(Crónica, cap. 343)
Datos de interés
Habitantes: 444
Altitud: 590 m
Distancia a Castellón: 193 km.
Distancia a Valencia: 112 km.
Distancia a Alicante: 70 km.
Fiestas
- San Bartolomé y los Santos Abdón y Senén (22 a 26 de agosto)
- "Els Folls" (23 y 24 de diciembre).
Qué comprar
Aceite. Dulces típicos de almendra. Licor de herbero.
Qué comer
Arroz con conejo, cocido, tortas y olla. Albóndigas de relleno (fassegures), el gazpacho manchego, la borreta.
Almendrados, magdalenas y tartas de almendras. Cocas de aceite, rosquillas de aguardiente, las toñas y las monas.