Tras los pasos de Jaume I

"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."

El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.

Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.

Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?

Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.

Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.


Futuros itinerarios de Jaume I

Descubre las rutas... y sus historias

Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.

CIUDADES PARA VISITAR

València

El 9 de octubre de 1238,  Jaume I hizo la entrada solemne en la conquistada ciudad, marcando el inicio de la configuración del reino de Valencia.

CIUDADES PARA VISITAR

Vilafranca

Ciudad ligada a la figura de Blasco de Alagón, que recibió su carta de población en 1239 con el nombre de Riu de les Truites, que lo mantuvo hasta 1303.

Cocentaina

La villa tuvo cierta importancia durante la época musulmana y fue conquistada por Jaume I en 1248.

Benaguasil

Jaume I otorga la propiedad a Ferrando Diaz en 1237, antes de la conquista de València.

Forcall

Conquistada en 1235  por Gil de Azagra y Benito de Torres, oficiales de Blasco de Alagón.

CIUDADES PARA VISITAR

Pego

Ciudad que adquiere cierta notoriedad durante la taifa de Dénia, ocupada por Jaume I en 1244.

JAUME I

Jaume I el Conquistador

Jaume I el Conquistador tuvo una vida novelesca, plagada de grandes episodios históricos y personales a lo largo de sus 63 años de reinado.

ÉPOCA MEDIEVAL

Las fuentes documentales de la gastronomía medieval

La gastronomía medieval ha sido recompuesta gracias a tres importantes libros de la época.

El repartiment: incentivo para participar en las conquistas

El Repartiment fue una fórmula muy extendida durante el siglo XIII para distribuir las propiedades conquistadas.

La influencia de los judíos

El siglo XIII está considerado como la Edad de Oro de los judíos valencianos.

Dulce de dátiles y miel

¿Te atreves con esta receta del siglo XIII?

ÉPOCA MEDIEVAL

La orden de Montesa

Aunque tenía su sede central de la ciudad del mismo nombre, los maestres se instalaron en Sant Mateu, lugar donde tenían mayores propiedades.

QUÉ VER

Lonja de los Mercaderes (València)

Obra maestra de la arquitectura civil gótica, diseñada por Pere Compte a finales del siglo XV.

QUÉ VER

Monasterio de Santa María de la Valldigna (Simat de la Valldigna)

El monasterio se funda en 1298 tras la concesión de Jaume II a la abadía cisterciense de Santes Creus (Tarragona).

Castillo de Jijona (Jijona)

Edificación del siglo XII, también conocida como torre Grossa.

Castillo de Montornés (Benicasim)

 Esta antigua edificación musulmana del siglo X fue conquistada temporalmente por el Cid en 1094 y después por Jaume I en 1234.  

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Torrent)

La iglesia se fundó inmediatamente después de la conquista de Valencia por parte de Jaume I en 1238.

Ermita de Sant Jordi (El Puig de Santa Maria)

Ermita que conmemora la batalla del Puig.

Núcleo medieval de la villa de Caudete (Caudete)

La antigua villa medieval de Caudete se asentaba a las faldas del castillo.

Castillo de Alcudia de Veo (Alcudia de Veo)

Antigua fortaleza musulmana que conserva restos de murallas y torreones.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Biar)

Templo de estilos gótico, renacentista y barroco, con una portada plateresca de principios del siglo XVI.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies