Tras los pasos de Jaume I
"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."
El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.
Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.
Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?
Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.
Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.
Descubre las rutas... y sus historias
Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.
JAUME I
Violante de Hungría, la reina venida de Oriente
Segunda esposa de Jaume I, ligada a la ciudad de Castellón, a la que honran en las fiestas de la Magdalena. Mujer de carácter, que peleó por repartir entre sus hijos las conquistas del monarca.
JAUME I

Los templarios y el reino de Valencia
Protegen al joven Jaume I y le acompañan en sus campañas militares. Su fin en tierras valencianas llega con Jaume II en 1307.
QUÉ VER

Cartuja de Vall de Crist (Altura)
Fundada por el Infante don Martín el Humano en 1385, contó con ilustres personajes de la orden como Bonifacio Ferrer y Luis Mercader.
QUÉ VER

Convento de Santo Domingo (València)
Joya arquitectónica del gótico valenciano, fruto de una donación de Jaume I a su confesor Miguel Fabra.
JAUME I

Causas de la conquista de Mallorca
La expansión hacia territorios insulares y la obtención de riqueza favorecen esta campaña militar.
CIUDADES PARA VISITAR

Polop
La población de Polop y su castillo formaron parte de las plazas fuertes del caudillo rebelde Al-Azraq que, ...
Torrent
Población ligada históricamente a la Orden del Hospital, cuya magnífica torre reivindica su pasado medieval.
CIUDADES PARA VISITAR

Ares del Maestrat
Conquistada temporalmente en 1170 por Alfonso II, será territorio cristiano de forma definitiva con la llegada de Jaume I en 1232.
QUÉ VER

Castillo de Montesa (Montesa)
De origen musulmán, fue reconstruido y reformado por la Orden de Montesa, entre 1327 y 1374, para cumplir con las necesidades de los monjes.
QUÉ VER

Castillo de Almenara (Almenara)
La fortaleza fue residencia del Jaume I y de su mujer, Violante de Hungría durante los preparativos para la conquista de Valencia.

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (València)
Ubicado en el palacio del Marqués de Dos Aguas, este museo expone piezas decorativas desde la Edad Media.

Museo Histórico Municipal (Aspe)
Ubicado en la Casa del Cisco, resume la historia y la etnología de la población.
Iglesia de Santa María (Alicante)
Edificada dentro del antiguo recinto amurallado, fue testigo de las deliberaciones de Jaume I para la conquista de Murcia.
Castillo de La Vilavella (La Vilavella)
Construido en el siglo X, se alza en lo alto del cerro sobre el que se ubica la población actual.

Judería de Sagunto (Sagunto)
Sagunto fue la comunidad judía más importante del reino de Valencia hasta su expulsión en 1492.

Castillo de Cullera (Cullera)
Fortaleza construida por los árabes en el siglo IX, de gran importancia estratégica.

Barrio de la Villa de Requena (Requena)
Centro histórico donde se desarrolló la mayor parte de la actividad durante la época medieval.