Castillo de Cofrentes










La fortaleza de origen musulmán, que se eleva en la parte alta de la población, ha tenido diversas modificaciones históricas.


Fortaleza de origen musulmán que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de su historia.
El castillo domina la parte más elevada de la villa de Cofrentes, situado en una gran roca bordeada por el río Cabriel, que lo hace prácticamente inaccesible en casi un 70% de su perímetro. Un ligero allanamiento del terreno permite la zona de acceso y comunicación con la población.
Para entrar en el castillo hay que salvar una elevada rampa que nos conduce a una puerta de acceso con arco de medio punto. Antiguamente existía una puerta y un puente levadizo que han desaparecido. Este primer recinto defensivo, la antigua albacara del castillo musulmán, está protegido por la barbacana con cuatro torres redondas.
En el siguiente recinto, obra del siglo XVI o XVII, se asienta el palacio-fortaleza, articulado en torno a un patio de armas, pavimentado con cantos rodados según los cánones del siglo XVIII.
Una de partes más destacadas es la torre del homenaje, de cuatro niveles, en la que se instaló, a finales del siglo XIX, el reloj que la preside.