
Aspe - Ruta de Petrer -

El primer núcleo de población de Aspe estuvo situado en castillo de Río, lugar, a su vez, de la antigua Aspis ibérica.
Conquistado en 1265 por el hijo de Jaume I, el futuro Pedro III el Grande, fue cedido a su cuñado y monarca de Castilla, Alfonso X el Sabio, y tomado para la corona de Aragón por Jaume II en 1296. El castillo fue abandonado a finales del siglo XIII y la población se desplazó al actual enclave de la villa, que fue propiedad de los condes de Cocentaina en el siglo XV. En 1609, tras el decreto de expulsión de los moriscos la urbe quedó deshabitada, obligando a otorgar una carta puebla en 1611 por el entonces señor de la propiedad, el marqués de Elche.
Datos de interés
Habitantes: 17.833
Altitud: 241 m
Distancia a Castellón: 238 km.
Distancia a Valencia: 157 km.
Distancia a Alicante: 28 km.
Fiestas
- Virgen de las Nieves, los años pares (a partir del 3 de agosto). Los años impares se celebra en el pueblo vecino de Hondón de las Nieves.
Qué comer
Gazpachos, ajos, arroz caldosico de cerdo, y las pelotas de carne. El arroz y conejo, torrijas, olla podrida, arroz caldosico de ayuno o trigo picao.
En repostería destacan los huevos montados, almojábenas, rollicos, sequillos, cuatro iguales y gachas con arrope.