Futuros itinerarios:
Zaragoza -
Ruta de Aragón -
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle. Su privilegiada situación geográfica la convierte en un importante nudo logístico y de comunicaciones. Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a Salduie, que fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la actual Zaragoza desde la segunda mitad del siglo III a. C. Está documentado en monedas ibéricas y con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo. Con la fundación de Caesar Augusta, la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en colonia inmune de ciudadanos romanos. Su denominación romana fue evolucionando a través del árabe Saraqusta. La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos.
Fuente Enciclopedia Aragonesa
Romanos, musulmanes, judíos y cristianos eligieron este lugar para echar raíces. Sienta este cruce de culturas al admirar monumentos tales como La Aljafería, uno de los palacios árabes más importantes de España; la Seo, en cuyo interior se respira gran parte de la historia de Aragón; o cualquiera de los numerosos templos y torres de estilo mudéjar y barroco que se multiplican por las arterias del centro.
Entre callejas estrechas y empedradas, de trazado desordenado y serpenteante, surgen murallas y termas romanas; arcos y palacios, la mayoría de ellos construidos entre los siglos XVI y XVII como el de La Lonja; iglesias espectaculares de numerosos estilos arquitectónicos y plazuelas recónditas que emanan misterio y evocan tiempos pasados y épocas gloriosas. Son muchas las opciones que le esperan en la parte más antigua de la ciudad aunque, de entre todas estas joyas impresionantes, por su grandeza y su significado, sobresale la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, el gran templo barroco que es símbolo de Zaragoza y en cuyo interior le aguardan tesoros artísticos de incalculable valor.
Fuente Turespaña
Datos de interés
Habitantes: 661.108
Altitud: 208 m
Fiestas
- San Valero, patrón de Zaragoza (29 de enero)
- La Cincomarzada (5 de marzo)
- Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
- San Jorge, patrón de Aragón (23 de abril)
- San Juan (24 de junio)
- Fiestas de los barrios (meses de primavera y verano)
- Fiestas del Pilar (12 de octubre)
Qué comprar
Vinos de la región, caramelos de la Pilarica, dulces típicos.
Qué comer
Ternasco de Aragón, Pollo al chilindrón, Arroz a la zaragozana, Lomo a la zaragozana, Huevos al salmorrejo, Bacalao al ajoarriero. El bacalao también se puede encontrara a la zaragozana o en buñuelos.
Dulces típicos: Frutas de Aragón, el Adoquín del Pilar, el chocolate, las Reliquias de Santa Águeda, el Lanzón de San Jorge, el Manto del Pilar o el Roscón de San Valero.