Ruta de L'Alcora

La ruta de L'Alcora está formada por las poblaciones de Argelita, Atzeneta del Maestrat, L'Alcora, Lucena del Cid y Vistabella del Maestrazgo. Está ubicada en el noroeste de la provincia de Castellón. Es una de las más bellas rutas de acceso al parque natural del Penyagolosa.
La ruta de l'Alcora, ofrece muchas posibilidades para los amantes de la naturaleza, de la historia, de la ceràmica y de la gastronomía. En un paseo por los pueblos de esta ruta se pueden encontrar numerosos testimonios del paso de las civilizaciones, rincones cargados de historia como el castillo de L'Alcalatén, la plaza con pórticos medievales de Lucena del Cid, la muralla y el casco antiguo de Atzeneta del Maestrat o el Santuario de San Juan de Penyagolosa.
No podemos dejar de lado los paisajes que rodean a los pueblos de esta ruta cubierta de bosques de pinos y encinas. En la ruta podemos admirar uno de los pocos bosques de robles existentes en la Comunidad Valenciana o el casco urbano en Argelita, situado en el valle que forma el río Villahermosa.
Ciudades de la ruta

L'Alcora
La presencia humana en l'Alcora se remonta a la edad de bronce con asentamientos posteriores de íberos y romanos. El ...

Atzeneta del Maestrat
La denominación de Atzeneta proviene del nombre jefe, Zanet, y de la tribu, Az-zanata, de berberiscos musulmanes que ...

Vistabella del Maestrat
Vistabella del Maestrat fue una antigua aldea musulmana que, tras la reconquista por parte de las tropas de Jaume I, ...

Lucena del Cid
La historia de Lucena está ligada a Ximen de Urrea y a su conquista del castillo de Alcalatén en 1233. ...

Argelita
Argelita fue en tiempos de Jaume I una torre que perteneció a Fernando, hijo del destronado rey musulmán de ...