Tras los pasos de Jaume I

"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."

El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.

Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.

Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?

Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.

Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.


Futuros itinerarios de Jaume I

Descubre las rutas... y sus historias

Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.

CIUDADES PARA VISITAR

Caudete

Conquistada inicialmente por Jaime I en 1240, pasa a la corona de Castilla tras el tratado de Almizra en 1244.

CIUDADES PARA VISITAR

El Puig de Santa Maria

Ciudad de especial relevancia para la historia valenciana, por ser el lugar donde Jaume I asienta sus tropas para la conquista de Valencia.

ÉPOCA MEDIEVAL

El juego de dados en la Edad Media

Estuvo muy extendido en toda Europa como primer juego de azar hasta la aparición de los naipes.

CIUDADES PARA VISITAR

Cabanes

Alquería que obtiene su carta puebla en 1243 tras su conquista por Jaume I.

Villena

Enclave fronterizo, tomado en 1240 por la corona de Aragón, que pasó a manos de Castilla tras la firma de tratado de Almizra en 1244.

QUÉ VER

Catedral de Valencia (València)

Ferrer de Pallarés, primer obispo de hecho de València, organiza la diócesis en 1240, pero es Andreu de Albalat el que inicia la edificación de la catedral en 1262.

CIUDADES PARA VISITAR

Ademuz

Uno de los primeros territorios de la actual Comunitat Valenciana conquistado por los cristianos.

CIUDADES PARA VISITAR

Carcaixent

Población que tiene su origen en una alquería musulmana agrupada junto a otras colindantes tras la conquista cristiana.

ÉPOCA MEDIEVAL

La procesión del Corpus

Una de las celebraciones más antiguas de València, considerada la fiesta mayor de la ciudad.

QUÉ VER

Castillo de Almonecir (Vall de Almonacid)

Levantado a principios del siglo XII por los almorávides como monasterio musulmán.

Muralla de Sant Mateu (Sant Mateu)

Con la llegada de la Orden de Montesa, Sant Mateu inició un resurgimiento y un proceso de reconstrucción urbana.

Museo de Instrumentos de Tortura (El Castell de Guadalest)

Diferentes métodos y procedimientos de interrogatorio que se pusieron en marcha con la Inquisición.

Castillo de la Estrella (Segorbe)

Residencia de Abú Zayd, último gobernador almohade de València, fue conquistado en1245 por las tropas de Jaume I.

ÉPOCA MEDIEVAL

Los ágapes en las casas nobles

En la Edad Media existía un orden preciso para servir los alimentos en las comidas suntuosas.

El teatro medieval

Tras la conquista de las tierras valencianas por Jaume I se introducen entre las comunidades las primeras artes escénicas.

QUÉ VER

Castillo de La Vall d'Uixó (La Vall d'Uixó)

Construido en el siglo X por los árabes, conserva la imponente estructura amurallada que lo defendía.

Castillo (Santa Magdalena de Pulpis)

Conquistado por las tropas de Jaume I en 1233 tras la rendición de Peñíscola.

QUÉ VER

Torre-portal de Riquer y Torre N’Aiça (Alcoy)

Torres de defensa de las murallas construidas en el siglo XIV.

JAUME I

Burriana: un asedio repleto de dificultades

La conquista de la ciudad fue uno de los episodios más trascendentes en la vida militar de Jaume I.

JAUME I

El compromiso de Jaume I para conquistar València

En el enclave del Puig de Santa Maria, preparando el asedio a Valencia, Jaume I tuvo que enfrentarse al desánimo de sus tropas.

QUÉ VER

Castillo de Campo de Mirra (Campo de Mirra)

En este enclave tuvo lugar la entrevista entre Jaume I y el infante Alfonso de Castilla, que fructificó en el tratado de Almizra.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies