Tras los pasos de Jaume I

"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."

El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.

Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.

Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?

Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.

Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.


Futuros itinerarios de Jaume I

Descubre las rutas... y sus historias

Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.

JAUME I

Zayyan, el último rey musulmán de Valencia

Descendiente del rey Lobo, fue el último señor del reino musulmán de Valencia, que rindió la ciudad a Jaume I en 1238.

ÉPOCA MEDIEVAL

Las comunidades de judíos y musulmanes

Las aljamas judías en el reino de Valencia eran de poca entidad. La mayoría no sobrepasaba el centenar de personas.

QUÉ VER

Colegiata de Gandía (Gandia)

Templo contruido por Alfonso el Viejo a finales del siglo XIV sobre los cimientos de una antigua mezquita que Jaume I mandó purificar y dedicar a Santa María.

QUÉ VER

Casa Orduña (El Castell de Guadalest)

El museo Casa Orduña es un magnífico ejemplo de vivienda del siglo XIX, con todas sus dependencias perfectamente conservadas.

El Castell y la ermita de les Torreselles (Lucena del Cid)

A dos kilómetros de distancia del castillo de Atzeneta, servía de vigilancia a una de las entradas del valle.

Iglesia del Corpus Christi (Llutxent)

Templo levantado en memoria de los santos corporales.

Muralla de Morella (Morella)

Recinto que inicia su construcción en el siglo XIV, aprovechando otras del siglo XI.

Castillo de la Atalaya (Villena)

Magnífico castillo edificado por los árabes en el siglo XII, reforzado y remodelado tras la conquista cristiana.

Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía (Cabanes)

Santuario que venera a la patrona de la villa.

Iglesia del Salvador (València)

Consagrada en 1238 a la memoria de San Jorge, su título está asociado al Cristo de Beirut encontrado en las aguas del Turia en 1250.

Puente de la Pobla de Bellestar (Vilafranca)

Puente gótico que servía de paso al antiguo Riu de les Truites, actualmente seco.

ÉPOCA MEDIEVAL

Las armas medievales

La Crónica de Jaume I las describe en numerosas ocasiones.

QUÉ VER

Iglesia parroquial de Santa Catalina Virgen y Mártir (Caudete)

La advocación a Santa Catalina de Alejandría se inicia tras la conquista de Valencia en 1238, que le dedica una de las primeras parroquias.

CIUDADES PARA VISITAR

El Puig de Santa Maria

Ciudad de especial relevancia para la historia valenciana, por ser el lugar donde Jaume I asienta sus tropas para la conquista de Valencia.

Alzira

Rendida un 30 de diciembre de 1242, Alzira fue la ciudad donde Jaume I renunció a la corona en favor de su hijo Pere y donde agonizaría en 1276.

Castelló de la Plana

Su fundación, ligada a la conquista por Jaume I del Castell Vell, en 1233, se materializó en la carta de población otorgada por el monarca el 8 de septiembre de 1251 a su lugarteniente, Ximén Pérez de Arenós.

València

El 9 de octubre de 1238,  Jaume I hizo la entrada solemne en la conquistada ciudad, marcando el inicio de la configuración del reino de Valencia.

QUÉ VER

Catedral (Orihuela)

Construida en el siglo XIV sobre la antigua mezquita según los esquemas del gótico catalán.

Horno gótico de Olocau del Rey (Olocau del Rey)

Horno de pan de origen medieval, ubicado en un edificio gótico de 1272.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies