Tras los pasos de Jaume I
"Descubre la guía de viajes de turismo cultural en torno a la figura de Jaume I y la época medieval."
El monarca más importante de la historia del pueblo valenciano y del mallorquín ilustró este recorrido en el Llibre dels Fets, una auténtica crónica pormenorizada de los hechos más significativos de su vida, relatados en primera persona.
Que nuestros amigos conozcan nuestra ciudad.
Vienen tiempos en los que vamos a tener que buscar los espacios próximos, con sus relatos, sus rincones desconocidos y su patrimonio cultural. Visitas sosegadas y con tiempo para disfrutar de los detalles. Muchas veces pensamos que ya conocemos el pueblo vecino o la localidad de nuestra comarca. ¿Es realmente así?
Desde Rutas Jaume I queremos invitaros a descubrir estos espacios cercanos con otra mirada, que reivindique nuestra historia y su legado, disfrutando y compartiendo esta experiencia. ¿Cuántas veces hemos viajado por ciudades antiguas y nos hemos preguntado por hechos que acontecieron hace siglos? Los castillos, las iglesias, las ermitas, los parajes, los monasterios, los palacios, nos remontan a una época plena de crónicas, personajes y relatos.
Cultura, patrimonio, costumbres y tradiciones se dan cita en esta singular guía de turismo cultural, ilustrada con más de 8000 imágenes, que pretende recuperar el legado de la época medieval.
Descubre las rutas... y sus historias
Cada semana les invitamos a descubrir relatos, lugares, ciudades y costumbres relacionados con Jaume I y la época medieval.
QUÉ VER
Iglesia parroquial de Santa Catalina Virgen y Mártir
CaudeteLa advocación a Santa Catalina de Alejandría se inicia tras la conquista de Valencia en 1238, donde se le dedica una de las primeras parroquias.
CIUDADES PARA VISITAR

Xàtiva
"Subiendo a aquella colina elevada cerca del castillo, vimos desde élla la más hermosa huerta que jamás en villa ni castillo alguno hubiésemos visto" (Crónica de Jaume I).

Villena
Enclave fronterizo, tomado en 1240 por la corona de Aragón, que pasó a manos de Castilla tras la firma de tratado de Almizra en 1244.
QUÉ VER
Iglesia de San Juan del Hospital (València)
Edificada por los hospitalario en 1238, frente al antiguo portal de la Xerea, donde instalaron su campamento en el asedio a la ciudad.
Castillo de Almonecir (Vall de Almonacid)
Levantado a principios del siglo XII por los almorávides como monasterio musulmán.
Castillo (Santa Magdalena de Pulpis)
Conquistado por las tropas de Jaume I en 1233 tras la rendición de Peñíscola.
Museo de Bellas Artes de Castellón (Castelló de la Plana)
Además de la cerámica y azulejería medieval, conviene no perderse la colección de las dos tarjas y los dos paveses del siglo XV.
ÉPOCA MEDIEVAL

El arte románico en el territorio valenciano
¿Conoces las escasas edificaciones de este periodo, que se construyeron en plena expansión del gótico?
QUÉ VER

Iglesia de San Nicolás (Requena)
La más antigua de las tres iglesias del interior de La Villa de Requena, que data del siglo XIII.
ÉPOCA MEDIEVAL

El juego de dados en la Edad Media
Estuvo muy extendido en toda Europa como primer juego de azar hasta la aparición de los naipes.
JAUME I
Burriana: un asedio repleto de dificultades
La conquista de la ciudad fue uno de los episodios más trascendentes en la vida militar de Jaume I.
JAUME I
CIUDADES PARA VISITAR

Carcaixent
Carcaixent tiene su origen en una alquería musulmana que tras la conquista cristiana fue agrupada como población ...