Ruta de Vilafranca

La ruta de Vilafranca está situada en la parte occidental de la provincia de Castellón, en el límite de la provincia de Teruel. Está formada por las poblaciones de Ares del Maestre, Benassal, Castellfort, Culla y Vilafranca.
En cualquiera de sus poblaciones encontraremos monumentos y paisajes naturales de gran belleza. La presencia humana en las poblaciones de la ruta está documentada desde la prehistoria, especialmente en la edad del bronce y en las épocas ibérica y andalusí.
La historia de los pueblos que forman está ruta está ligada a la figura de Blasco de Alagón, noble que acompañó a Jaume I en la conquista de estos territorios.
Los edificios consistoriales de Vilafranca o Ares de Maestrat, el puente medieval de la Pobla de Bellestar, los recintos amurallados de Culla, Vilafranca, y Benassal, las ermitas de Sant Pere y la Mare de Déu de la Font en Castellfort, Sant Cristòfol en Benassal y Sant Miquel en la Pobla de Bellestar o la mola del castillo de Ares del Maestrat, dan testimonio de esta época.
Un paseo por sus antiguas callejuelas te transportará a un periodo de la historia cargado de simbolismo y tradición.
Ciudades de la ruta

Vilafranca
La historia de Vilafranca, como la mayoría de las poblaciones del Maestrazgo, está ligada a la figura de Blasco ...

Ares del Maestrat
La historia de Ares del Maestrat va unida a la gran mola sobre la que se asienta la población. El primer castillo, ...

Castellfort
Aunque los romanos ocuparon el enclave, fueron los árabes los que construyeron el castillo, que denominaron Galintort. ...