L'Alcora - Ruta de L'Alcora -
El origen de L’Alcora surge en torno al castillo de Alcalatén, conquistado en 1233 por Ximen de Urrea.
La presencia humana en l'Alcora se remonta a la edad de bronce con asentamientos posteriores de íberos y romanos.
El origen de L’Alcora, sin embargo, es musulmán y surge en torno al castillo de Alcalatén, conquistado en 1233 por Ximen de Urrea, noble que había participado en la toma de Burriana y al que Jaume I le concede el feudo.
En 1305 es otorgada la carta puebla y a partir de entonces la villa actual inicia su expansión en detrimento de la actividad en el castillo.
Datos de interés
Habitantes: 9.925
Altitud: 279 m
Distancia a Castellón: 229 km.
Distancia a Valencia: 81 km.
Distancia a Alicante: 232 km.
Fiestas
- Fiesta del Rollo (lunes de Pascua, con romería a la ermita de San Cristóbal).
- Fiestas del Cristo (último domingo de agosto).
Qué comprar
Cerámica artística y alfarería, embutidos.
Qué comer
Tombet, ollas de garbanzos y cardos, olla amb pilotes, paletilla de cordero, olla de abstinencia.
Pasteles de cabello de ángel o boniato, cararanya, brazo de gitano, rollos de huevo o de anís, dulce de membrillo, figues albardaes, farinetes, coc de mel, mostachons, cruixidors con miel o azúcar.